Aprendiendo Idiomas con Dislexia: Desafíos y Oportunidades

La dislexia es una condición neurológica que afecta el aprendizaje. El cerebro disléxico procesa la información que recibe de una forma diferente que el cerebro neurotípico. Con esto no quiero decir ni que sea mejor ni tampoco que sea peor. Sólo que es diferente.

Uno de los efectos más llamativos de la dislexia es el procesamiento de la palabra escrita, tanto a la hora de leer como de escribir. Pero también a la hora de aprender y procesar el lenguaje.

Para los niños y niñas con dislexia, aprender un nuevo idioma puede parecer una tarea abrumadora. Sin embargo, con el enfoque y el apoyo adecuados, es posible no solo aprender, sino también sobresalir en el aprendizaje de idiomas como el inglés.

En esta entrada de blog, hablaremos de los desafíos y oportunidades que enfrentan los estudiantes con dislexia, así como ejemplos inspiradores de personas con dislexia que han tenido éxito en sus vidas.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una condición específica del aprendizaje de origen neurológico. Se caracteriza sobre todo por dificultades con la precisión y/o fluidez en el reconocimiento de palabras, así como por problemas de decodificación y ortografía. Estas dificultades son el resultado de un déficit en el componente fonológico del lenguaje que a menudo es inesperado en relación con otras habilidades cognitivas y la instrucción efectiva en el aula.

Pero la dislexia también influye en otras áreas del aprendizaje, como la memoria de trabajo o la organización del tiempo.

La dislexia afecta sobre todo a la hora de leer y escribir

Desafíos en el Aprendizaje de Idiomas

1. Dificultades de Lectura y Escritura

Una de las mayores barreras para los estudiantes con dislexia es la dificultad a la hora de leer y escribir, habilidades esenciales para aprender cualquier idioma. La dislexia puede dificultar la decodificación de palabras nuevas, lo que hace que la lectura en un segundo idioma sea más lenta y laboriosa. La ortografía también puede ser un reto significativo debido a problemas con la memoria fonológica.

2. Problemas de Pronunciación

Los estudiantes con dislexia a menudo tienen dificultades con la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de reconocer y manipular los sonidos en las palabras. Esto puede llevar a problemas de pronunciación en el nuevo idioma, especialmente en inglés, que tiene muchas irregularidades en la correspondencia entre letras y sonidos, y que tiene más sonidos (o fonemas) que el español.

3. Memoria de Trabajo

La memoria de trabajo, que es la capacidad de mantener y manipular información en la mente durante periodos cortos, también puede estar afectada en los niños con dislexia. Esta dificultad puede hacer que aprender vocabulario nuevo y reglas gramaticales sea más desafiante.

Oportunidades en el Aprendizaje de Idiomas

1. Estrategias Multisensoriales

Una de las ventajas de ser diagnosticado con dislexia es que los estudiantes a menudo tienen acceso a estrategias de enseñanza especializadas que pueden ser muy efectivas. Las estrategias multisensoriales, que involucran el uso de múltiples sentidos (vista, oído, tacto), pueden ayudar a los estudiantes con dislexia a aprender idiomas de manera más eficaz. Por ejemplo, utilizar tarjetas de vocabulario con imágenes, escuchar grabaciones y participar en actividades táctiles puede reforzar el aprendizaje.

2. Tecnología Asistiva

La tecnología ha abierto un mundo de posibilidades para los estudiantes con dislexia. Herramientas como aplicaciones de reconocimiento de voz, correctores ortográficos y programas de texto a voz pueden hacer que el aprendizaje de idiomas sea más accesible. Además, podemos adaptar el material existente y crear material nuevo para las clases de inglés con más facilidad gracias a la tecnología.

Profesor ayuda a su alumno con dislexia

3. Enfoques Personalizados

El aprendizaje de inglés es indudablemente más exitoso cuando se adapta a las necesidades individuales del estudiante. Sobre todo cuando es una persona con dislexia. Los planes de estudio personalizados que se enfocan en los puntos fuertes y débiles específicos del estudiante pueden hacer una gran diferencia. Esto podría incluir lecciones más cortas y frecuentes, repetición adicional y actividades prácticas que hagan que el aprendizaje del inglés sea más interactivo y menos intimidante.

La Importancia del Inglés

A menudo me encuentro en situaciones donde padres y/o profesores deciden que un estudiante con dislexia no debe aprender inglés. Opinan que es demasiado difícil para él o ella.

Pero aprender inglés es especialmente importante en el mundo globalizado de hoy.

El inglés no solo es el idioma predominante en los negocios y la tecnología, sino que también es la lengua franca de la ciencia y la investigación. Tener habilidades en inglés puede abrir muchas puertas en términos de educación, empleo y oportunidades internacionales.

En nuestras clases de inglés para personas con dislexia he visto muchos ejemplos de personas adultas con dislexia que habían abandonado el aprendizaje del inglés en el colegio o instituto y ahora se ven en situaciones de clara desventaja en el mercado laboral.

Personas brillantes en su trabajo pero sin opciones de promoción por culpa de no saber inglés.

Para los estudiantes con dislexia, aprender inglés puede ser un desafío, pero no es imposible. De hecho, muchas personas con dislexia han logrado dominar el inglés y han alcanzado el éxito en sus respectivos campos.

Ejemplos Inspiradores

1. Agatha Christie

La famosa escritora Agatha Christie, conocida como la «Reina del Crimen», es un ejemplo destacado de una persona con dislexia que alcanzó el éxito en el campo literario. A pesar de sus dificultades con la lectura y la escritura, Christie escribió más de 60 novelas y 14 cuentos cortos que se han traducido a múltiples idiomas y han vendido millones de copias en todo el mundo.

2. Richard Branson

Sir Richard Branson es disléxico, inventor y empresario

Richard Branson, el empresario británico y fundador del grupo Virgin, es otro ejemplo inspirador. Branson fue diagnosticado con dislexia desde joven y enfrentó muchos desafíos académicos. Sin embargo, esto no le impidió construir un imperio empresarial que abarca desde aerolíneas hasta telecomunicaciones. Branson ha sido un defensor abierto de las personas con dislexia, demostrando que la dislexia no es una barrera para el éxito.

3. Steven Spielberg

El famoso director de cine Steven Spielberg también tiene dislexia. Spielberg descubrió su dislexia tardíamente, ya siendo adulto, lo que le ayudó a entender muchas de las dificultades que enfrentó en su juventud. A pesar de estos desafíos, Spielberg se convirtió en uno de los directores más influyentes de Hollywood, ganando múltiples premios y creando películas que han dejado una huella indeleble en la industria del cine.

La dislexia puede presentar desafíos significativos para los estudiantes que intentan aprender inglés, pero no es una barrera insuperable. Con las estrategias y apoyos adecuados, tanto de sus profesores como de su familia, los niños y niñas con dislexia pueden aprender inglés y otros idiomas, y beneficiarse enormemente de las oportunidades que este aprendizaje les ofrece.

Alumna contenta en clase

Los ejemplos de personas exitosas con dislexia nos recuerdan que las dificultades pueden superarse y que cada estudiante tiene el potencial de alcanzar el éxito.

No por eso un estudiante con dislexia tiene que llegar a ser escritor, inventor o director de cine. Pero sí tiene la capacidad de llegar al éxito en su propio campo de interés y en su propia vida.

Para todos ellos, la dislexia no debe ser la razón por la que no aprendan inglés.

Para las madres y padres de niños con dislexia, es crucial mantenerse informados sobre las estrategias de apoyo disponibles a la hora de aprender inglés. Por eso, en Language Studio , la comunicación con las familias de nuestros estudiantes es fundamental.

La estrecha relación entre la academia y las familias, la constante mejora de nuestros cursos inglés y la formación de nuestros profesores hacen que ninguna persona con dislexia se quede sin aprender inglés.

También te puede interesar…